VEGAN POWER: más que vegetarianos
Cada vez son más las personas que se convierten a este movimiento que, sobretodo, es un compromiso social y de liberación animal. Ser vegano es algo más que no comer carne, su dieta suprime cualquier alimento de origen animal: huevos, lacteos e incluso miel. Consumen alimentos alternativos como es el tofu, derivado de la soja, y enriquecidos en vitamina B-12 para cualquier tipo de carencia. Estudios realizados demuestran que este tipo de alimentación previene de diabetes, enfermedades cardiovasculares y algunos tipos de cáncer. Las proteínas que ingerimos de la carne son las llamadas "de segunda mano", de echo, bastante perjudiciales; y la falta de calcio no supone ningún problema fuera de la edad de la lactancia. Pero el veganismo no es solo una cuestión de alimentación. Evitar, por ejemplo, la miel, es una forma de protesta contra la explotación de los animales. Los veganos no usan pieles ni cosméticos testados en animales, además procuran evitar el uso y comercio de grandes marcas multinacionales. Entre los jóvenes, una cuestión de anti-capitalismo, la mayoría son también straight edge, no consumen, además, ni drogas ni alcohol. Una nueva tribu urbana que ha creado su propio círculo, paradójicamente, dentro del movimiento musical punk-hardcore. Una comprometida actitud que comienza con buenas intenciones de salvar el mundo y degenera en radicales y discriminatorias exigencias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario